viernes, 8 de mayo de 2015

PEUGEOT 308 R HYBRID

¿Te imaginas un 308 capaz de vérselas con un Ferrari o un Porsche? Aquí lo tienes...

Desde el Salón de Shanghai nos llega una de las novedades más sorprendentes de los últimos meses. Peugeot Sport, la división deportiva de la marca francesa del león, nos presenta una de sus últimas creaciones, un 308 R HYbrid capaz de medirse con los superdeportivos del momento.



Este 308 hormonado incorpora algunos códigos de diseño desarrollados con el concept car Quartzque le aporta una apariencia mucho más agresiva y radical. Tiene las vías ensanchadas 80 mm que albergan neumáticos de tamaño 235/35 sobre llantas de 19 pulgadas, el capó añade tomas de aire en los laterales, se instala una nueva parrilla ajedrezada y un frontal contomas de aire más grandes, spoiler y un parachoques trasero con salidas de aire para evacuar el calor de las baterías. El color azul de la carrocería incorpora pigmentos fluorescentes y particulas de cristal mientras que la zona negra trasera es mate.
El interior está pensado para albergar a cuatro ocupantes en cuatro asientos tipo backet individuales de cuero beige. La consola central se extiende desde el salpicadero hasta la segunda fila para que cada pasajero disponga de su propio espacio. El resto del habitáculo se viste de negro antracita con detalles en rojo para potenciar el espíritu deportivo.


Dicho esto vayamos a lo realmente interesante del asunto. Basado en el 308 con su polivalente plataforma EMP2, la gente de Peugeot Sport ha logrado desarrollar un nuevo sistema de propulsión híbrido enchufable que entrega ni más ni menos que 500 CV de potencia.
Este sistema está compuesto por el motor térmico 1.6 THP de 270 CV, el mismo que monta el Peugeot RCZ R, y dos motores eléctricos de 115 CV situados cada uno en un eje. La potencia se transmite al asfalto mediante un sistema de tracción integral a las cuatro ruedas y una transmisión automática de 6 velocidades.
Alcanza una velocidad máxima limitada electrónicamente de 250 km/h, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 4 segundos y cubre los 1.000 metros con salida parada en sólo 22 segundos.
Los pesos se han centrado para disponer de un reparto del 60/40 y se ha rebajado el centro de gravedad para mejorar la respuesta. La batería de iones de litio se ha situado bajo los asientos traseros, desplazando así al depósito de combustible, que reduce su capacidad hasta 50 litros, bajo el piso del maletero, justo encima de motor eléctrico trasero.

40º ANIVERSARIO DEL BMW SERIE 3

La primera generación del BMW Serie 3, el E21 llegó en 1975 para sustituir al mítico 2002. Del esta primera generación solo existieron dos carrocerías, ambas de dos puertas, la cupé y la cabrio.

Con el E21 BMW introdujo el uso de mecánicas de seis cilindros en linea a su modelo de entrada de la gama.

La versión más potente de la gama era el 323i animado por un seis cilindros en línea atmosférico de 2.3 litros de cilindrada que rendía 145 CV.



Su segunda generación llegó en 1982 con el E30  que sería la primera carrocería de 4 puertas para la Serie 3. La gama la completaban el cupé y el cabrio de dos puertas y una versión touring o familiar, también siendo el primero de la saga.

Una de las grandes novedades que integró la segunda generación del Serie 3 fue la versión ix, que incluía la tracción integral a las cuatro ruedas. Un plus en seguridad muy valorado sobre todo al conducir en asfalto mojado.

La versión tope de gama fue el 325i  de 2.5 litros que rendía 170 CV. En la segunda generación también habría novedades en cuanto a motores, donde aparecieron las primeras versiones diesel con el 324d.



A las carrocerías que ya había introducido el E30, el E36 añadió el Compact, una versión tipo hatchback con tres puertas de estilo compacto. Con este modelo la marca de Munich pretendió llegar a un público más joven.

Su arquitectura seguía siendo muy parecida a la de sus antecesores con transmisión de eje posterior y motor delantero en posición longitudinal. Las versiones ix con tracción integral siguieron ganando adeptos.

Por primera vez en la gama, la carrocería sedán de 4 puertas recibía la versión M3. El M3 estaba animado por un 6 en línea de 3 litros que rendía 286 CV y otro de 6 cilindros de 3.2 litros que rendía 321 CV.



La cuarta generación del Serie 3 (E46) fue presentada en mayo de 1998. Un coche que tuvo una dura competencia con el Alfa Romeo 156, el Audi A4, el Lexus IS, el Mercedes-Benz Clase C y el Saab 9-3.

Dado que esta generación sedán de 4 puertas no tuvo la versión M3, su modelo más potente fue el 330i con un 6 en linea de 231 CV. En esta generación las versiones diésel empezaron a ganar en ventas a las de gasolina debido a su bajo consumo y sus buenas prestaciones.



La penúltima generación (E90) destacó por aportar un cambio radical en lo que a diseño se refiere, rompiendo de forma algo brusca con la línea marcada por sus antecesores en la saga de la Serie 3. La carrocería Compact desapareció con el E90 dado que BMW contaba ya con el Serie 1. 
BMW M volvió a dar forma a un M3 de 4 puertas. Esta vez el motor escogido para el Serie 3 más picante fue un V8 de 4 litros atmosférico que rendía 420 CV de potencia máxima. Existió una versión especial del M3 sedán bajo las siglas CRT con 450 CV.

Por norma general la gran mayoría de modelos de BMW cuentan con un equipamiento de serie más bien escaso. En los tiempos que corren no montar luz de lectura de mapas, iluminación en los espejos de cortesía,  Bluetooth o un simple USB en automóviles de más de 30.000 euros puede parecer inconcebible.

Sin embargo, hoy BMW nos sorprende con el Serie 3 Edición Especial 40 Aniversario, con un paquete adicional que incluye: Línea Sport o Luxury a elegir, llantas de 17", tapicería de cuero Dakota, asientos delanteros calefactados, navegador Business, faros bi-xenón con lavafaros, control de crucero, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, reposabrazos central trasero y volante deportivo M.



A todo ello tenemos que añadir un destacable equipamiento de serie que consta de: arranque del motor sin llave, climatizador bizona, Driving Esperience Control, radio Professional, pantalla de 6,5", iDrive, reposabrazos central delantero, sensor de lluvia y luces, paquete de compartimentos y desactivación del airbag del acompañante.
Según BMW el 316d 40 aniversario tiene un precio de 31.990 euros con descuentos incluidos o bien puede ser financiado a través de BMW Bank GmbH con una cuota desde 295 euros al mes.


lunes, 4 de mayo de 2015

NUEVO KIA OPTIMA

En Europa el mercado de las berlinas está casi dominado por los modelos alemanes, todo lo contrario que el estadounidense, en donde la variedad es una de sus principales características. Allí, en la tierra de la hamburguesa y del hot dog, una marca coreana es una de las más importantes, Kia, mientras que su berlina, el Optima, es una de las más valoradas. Ahora, con la llegada de su nueva generación, que gana en diseño, habitabilidad y mecánicas, Kia pretende coger el impulso necesario para convertirse en una referencia dentro de su segmento. Por eso no es de extrañar que volviera a elegir el salón de Nueva York para presentar la segunda generación del Optima. Lo único que conocemos con certeza en este momento es que estará disponible con tres propulsores, todos ellos a gasolina.



Lo que si se espera de él es que será más coche que el anterior, con más espacio y más confort en marcha. Kia ha ampliado la anchura y la batalla de esta nueva generación que ahora alcanzan los 1,86 y los 2,80 metros, respectivamente. Estos datos suponen un aumento de 3 y 5 cm más, respectivamente, con respecto a su predecesor por lo que, en teoría estaríamos ante un vehículo mucho habitable.

En cuanto a la calidad en marcha,  Kia utiliza una mayor cantidad de acero de alta resistencia, permitiendo que su rigidez torsional aumente al tempo que se reducen las vibraciones. Todo ello se combina con un habitáculo mejor aislado.



Tecnologías que estarán aglutinadas bajo un nuevo diseño exterior en el que destaca el renovado frontal que incluye una nueva parrilla delantera, faros de nuevo diseño con la posibilidad de incluir la tecnología Full LED con sistema inteligente de antideslumbramiento. Un sistema de seguridad que se combinará con otros sistemas como el control de crucero adaptativo, el detector de ángulo muerto, el avisador de tráfico cruzado en la parte trasera, la frenada de emergencia o un monitor que incluye la vista alrededor del coche.



Los asientos son nuevos y presentan un "armazón" que reduce las vibraciones y presentan unas aletas laterales más marcadas para mejorar la sujeción. El Kia Optima se apunta al segmento premium añadiendo nuevas tecnologías para ayudar a la conducción y mejorar el confort. El navegador correrá a cargo de la prestigiosa marca TomTom y por primera vez estarán disponibles unos faros de alta intensidad (HID) de doble función: iluminación en curva (DBL) y asistencia intuitiva de cambio de luz larga (HBA) que reconoce el tráfico por delante y automáticamente cambia de largas a cortas.